Investigación bilingüe en español: oportunidad de estudio remunerada | Hasta $120
- Jaime P. Morales

- 7 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 jun
Esta oportunidad de investigación en español remunerada puede beneficiar no sólo a usted sino también a su comunidad al ayudar a los investigadores a comprender y servir mejor a las poblaciones de habla hispana.
Nos entusiasma presentar un estudio como este, accesible, seguro y una excelente puerta de entrada para quienes sienten curiosidad por participar en investigaciones, pero aún tienen dudas. ¡Cuéntanos en los comentarios si te interesan más estudios como este en el futuro!
¿Cuántas personas en la ciudad de Nueva York son hispanas?
La ciudad de Nueva York alberga una población diversa de todo el mundo, y esa diversidad es lo que la hace tan única. Construida y moldeada por inmigrantes a lo largo de su historia, la ciudad continúa prosperando gracias a su riqueza cultural. El español es el segundo idioma más hablado en Nueva York, lo que refleja la fuerte presencia de comunidades hispanohablantes en los cinco distritos.

Población latina en la ciudad de Nueva York
Los datos del censo de 2019 sugieren que una gran parte de la población inmigrante latina en la ciudad de Nueva York proviene de la República Dominicana.
Si bien existe una gran población hispana/latina en la ciudad de Nueva York, la participación en estudios de investigación entre estas comunidades sigue siendo baja. Esta falta de representación genera lagunas en la investigación, lo que puede tener efectos negativos a largo plazo en la atención médica, la educación y las políticas públicas.
Entendemos que la palabra "investigación" puede resultar intimidante. (Hablamos más sobre el verdadero significado de la investigación [aquí: Por qué es importante que las comunidades minoritarias se unan a los estudios de investigación ]. Sin embargo, no todas las investigaciones implican procedimientos médicos. El estudio que presentamos es no invasivo; no requiere exploraciones, extracciones de sangre ni medicamentos. Se trata de un estudio de investigación sencillo, remunerado y con papel y lápiz, centrado en el español y en personas de comunidades bilingües.
Organizaciones que apoyan a la comunidad hispana y la investigación en español
Estas organizaciones se dedican a ayudar a todos, con especial atención a las comunidades latinas. Tómese un momento para explorar los recursos que ofrecen; podría encontrar asistencia valiosa disponible.
Nueva York alberga una vibrante y creciente comunidad hispanohablante . Si hablas español y sabes algo de inglés, podrías ser bilingüe, ¡y eso es un verdadero superpoder! El inglés es uno de los idiomas más difíciles de aprender, así que hablar más de un idioma es un logro increíble del que debes estar orgulloso.
Buscamos personas bilingües hispano-inglés (de 16 a 85 años) para participar en un estudio de investigación remunerado. Este estudio contribuye a mejorar las pruebas de idioma para hablantes de inglés y español . Contribuirás a una investigación importante y recibirás una remuneración por tu tiempo.
No pierdas esta oportunidad de celebrar tus habilidades bilingües y apoyar la investigación lingüística .
Objetivo del proyecto: Crear pruebas de búsqueda y denominación de palabras para hablantes bilingües de inglés y español (de 16 a 85 años).
Tareas principales:
Nombra los objetos que se muestran en las imágenes (por ejemplo, la escoba).
Nombra los artículos basándose en descripciones (por ejemplo, "en qué viajan los niños para ir a la escuela").
Otras tareas: leer palabras individuales, repetir números y recordar elementos.
Formato: Todas las tareas se realizan con papel y lápiz o mediante preguntas y respuestas habladas, sin medicamentos, exploraciones ni procedimientos físicos.
Detalles de participación:
Sólo se requiere una visita principal .
Algunos participantes podrán ser seleccionados al azar para una segunda visita breve .
Información de la sesión:
Primera visita: ~90 minutos, $50 de compensación .
Segunda visita opcional (3 a 4 semanas después): ~15 minutos, $15 de compensación .
Opciones de ubicación: En persona en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia o vía Zoom.
Apoyo de viaje: si visita en persona, se le reembolsará hasta $55 por viaje o estacionamiento.



Comentarios